En la gestión de carteras, el dinero de todos los inversores se agrupa en una cuenta de fondos. El gestor de cartera opera con el capital invertido en esa cuenta. Las órdenes se asignan a cada inversión en función de la cuota de capital; para calcularla se divide el capital invertido por la suma de todas las inversiones.
Introducción al proceso
Veamos brevemente cómo funciona el proceso:
- Un inversor abre una inversión en un fondo.
El número máximo de inversiones activas permitidas en los fondos es de 200. Si un fondo ya ha alcanzado ese límite, el inversor recibirá un mensaje de error y tendrá que ponerse en contacto con el gestor de cartera para que cree un nuevo fondo para la inversión.
- El capital invertido se encuentra en la cuenta del fondo del gestor de cartera.
- Si hay órdenes abiertas en ese momento, estas no se asignarán a la nueva inversión.
- Cuando el gestor de cartera abre nuevas operaciones, estas se asignan inmediatamente a la cuenta de inversión con el mismo precio de apertura.
- El volumen de la orden se calcula en función de la participación en la inversión.
- Participación = capital de la inversión/suma (capital de todas las inversiones)
Ejemplo de gestión de carteras
El gestor de cartera no gestiona su propio capital y no invierte en los fondos.
El inversor 1 ha invertido USD 1000.
El inversor 2 ha invertido USD 1500.
Por lo tanto, inversión total = USD (1000 + 1500) = USD 2500.
Determinemos ahora la participación de cada inversor, esta se calcula en el momento de abrir una orden:
Participación de capital = capital de la inversión/suma (capital de todas las inversiones)
Inversión | Participación de capital | |
Inversor 1 | USD 1000 | (1000/2500) % = 40 % |
Inversor 2 | USD 1500 | (1500/2500) % = 60 % |
Supongamos que el gestor de cartera abre una orden de 2 lotes, veamos cómo se asignará a cada inversor:
Participación | Orden asignada | |
Inversor 1 | 40% | 40 % de 2 lotes = 0.8 lotes |
Inversor 2 | 60 % | 60 % de 2 lotes = 1.2 lotes |
Cómo funciona el cierre parcial
Veamos cómo se produce el cierre parcial de órdenes cuando un inversor cierra manualmente una inversión, o si esta se cierra de forma automática debido a un stop out.
El inversor 1 ha invertido USD 4000.
El inversor 2 ha invertido USD 6000.
Participación de capital = capital de la inversión/suma (capital de todas las inversiones)
Inversión | Participación de capital | |
Inversor 1 | USD 4000 | (4 000/10 000) % = 40 % |
Inversor 2 | USD 6000 | (6 000/10 000) % = 60 % |
Supongamos que el gestor de cartera abre una orden de 1 lote, veamos cómo se asignará a cada inversor:
Participación | Orden asignada | |
Inversor 1 | 40% | 40 % de 1 lote = 0.4 lotes |
Inversor 2 | 60 % | 60 % de 1 lote = 0.6 lotes |
- El inversor 1 cierra la inversión
- Volumen de la orden cerrada parcialmente = 0.4 lotes.
- Volumen restante de la orden = 1 – 0.4 = 0.6 lotes.
- El inversor 2 cierra la inversión
- Volumen de la orden cerrada = 0.6 lotes.
- Volumen restante de la orden = 0.6 – 0.6 = 0 lotes.
Nota: Si se activa un stop out en el fondo, se cierran todas las inversiones activas en el fondo y este se archiva. Los fondos se pueden consultar en la pestaña Fondos archivados.
Asignación mínima de órdenes
Aunque el volumen mínimo de una orden del gestor de cartera es de 0.01 lotes, el volumen de operaciones mínimo que se puede asignar a una inversión es de 0.0001 lotes. De este modo se garantiza que los inversores reciban órdenes, aunque el gestor de cartera las abra con el volumen mínimo.
Lea más sobre la comparación entre la gestión de carteras y la copia de carteras en el artículo del enlace.
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.